Course Program


UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

CARRERA: BACHILLERATO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

CURSO: COMUNICACIÓN INTERCULTURAL II

CÓDIGO: ILE-912

NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO

NIVEL: IX

CRÉDITOS: 3

HORAS PRESENCIALES/SEMANA (2 HRS. TEORÍA, 2 HR. PRÁCTICA.)

TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 5 HORAS 39 MINUTOS

MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

REQUISITOS: ILE- 812, ILE-813              

CO-REQUISITOS: NO POSEE



I.           DESCRIPCIÓN:



El curso de Comunicación Intercultural II forma parte del bloque de materias del noveno ciclo de la carrera en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Nacional. Su principal énfasis es desarrollar la competencia intercultural mediante el análisis y discusión de las prácticas culturales y la influencia que ejercen las mismas en contextos comunicativos tales como el interpersonal, en pequeños grupos y en comunicación organizacional.

 En este curso el estudiante evalúa las implicaciones que tienen las prácticas culturales y la percepción en las prácticas comunicativas, la estructura oculta de la cultura (elementos no visibles), la comunicación intercultural, la importancia de la comunicación no verbal, la aceptación de diferencias y apreciación de similitudes y problemas potenciales en contextos interculturales. 

Comunicación Intercultural II brinda al estudiante la oportunidad de desarrollar su fluidez y espontaneidad a través del estudio y puesta en práctica de temas y prácticas interculturales que le permitan incrementar su vocabulario general y específico mediante su uso en contexto, mejorar su pronunciación y dominio de estructuras gramaticales y llevarlo a ampliar su competencia lingüística a nivel intermedio alto, de acuerdo con el nivel C1 descrito por el Marco Común Europeo.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta de 3 lecciones semanales de 50 minutos de duración.  No ofrece la opción de ser aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación. Tanto la evaluación como la metodología tienen un enfoque comunicativo e integrador.

Este curso tiene como requisito haber aprobado los cursos ILE-812 e ILE-813

II.      OBJETIVOS GENERALES:



  1. Desarrollar la competencia intercultural mediante el análisis y discusión de los efectos de las prácticas culturales en desarrollar la competencia intercultural contextos comunicativos tales como el interpersonal, en pequeños grupos y en comunicación organizacional.
  2. Desarrollar competencia lingüística a nivel intermedio alto, de acuerdo con el nivel C1 descrito por el Marco Común Europeo específico mediante la puesta en práctica de elementos de la comunicación intercultural con el fin de promover el pensamiento crítico en contextos éticos, culturales y de actualidad a la vez que se incrementa el vocabulario general y su uso en contexto, se mejora la pronunciación y el dominio de estructuras gramaticales.

III.    OBJETIVOS ESPECIFICOS:



A lo largo del curso, el estudiante desarrolla habilidades y adquiere los conocimientos para:



1.    Practicar diferentes formas comunicativas en contextos culturales diversos mediante el estudio de la comunicación intercultural de grupos variados para aplicar métodos de comunicación efectivos dentro de dichos grupos.

2.    Fomentar la comunicación efectiva intercultural en diferentes contextos mediante la observación y análisis de relaciones interpersonales, tanto dentro de pequeños grupos como en organizaciones con el fin de entender la comunicación intercultural en diferentes contextos organizativos.

3.    Analizar aspectos históricos, elementos no visibles y factores del contexto de la cultura propia y la meta mediante el estudio de diferentes grupos y su experiencia intercultural para apreciar las raíces  y los orígenes de diferentes culturas para entender su comportamiento.

4.    Estudiar las teorías y conceptos de comunicación intercultural mediante el análisis de casos para aplicar dichas teorías y conceptos a experiencias personales, grupales y sociales representadas o no en los medios de comunicación y que involucren miembros de diferentes culturas.

5.    Analizar los comportamientos interculturales mediante el estudio de las conductas personales con el propósito de valorar la competencia intercultural propia en relación con la comunicación con miembros de otras culturas.

6.    Valorar la propia cultura y otras alrededor del mundo donde se habla el inglés mediante el análisis y la elaboración de entrevistas, con el fin de interactuar en contextos multiculturales de manera efectiva.

7.    Aplicar la pronunciación, las estructuras gramaticales y el vocabulario equivalente al nivel C1 del CEF mediante el análisis situaciones que se enfrentan en diferentes contextos culturales, frases y lenguaje particular de algunas culturas de habla inglesa para desarrollar mejores habilidades comunicativas orales.

8.    Explorar otra cultura mediante la investigación bibliográfica y de campo con el fin de localizar, organizar, procesar y evaluar información que se recopile de fuentes primarias y secundarias en contextos multiculturales.



IV.    CONTENIDOS TEMÁTICOS:



1.    Formas de comunicación: comunicación verbal y no verbal

2.    Aspectos históricos, elementos no visibles y factores del contexto de la cultura

3.    Cultura y relaciones interpersonales, grupales y en organizaciones

4.    Teorías y conceptos de comunicación intercultural

5.    Culturas de habla inglesa

6.    Individualismo y colectivismo

7.    Patrones de conversación: directa e indirecta

8.    Investigación en contextos interculturales y multiculturales

9.    Valores culturales

10.  La influencia del contexto: contexto comercial




V.     METODOLOGIA:



La metodología es comunicativa e interactiva a través de actividades donde el docente asume el papel de facilitador del proceso y el estudiante es responsable de llevar a cabo las actividades propias del aprendizaje que le permitan comprender y aplicar de manera precisa y espontánea el vocabulario, las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse con fluidez en los distintos contextos comerciales. El estudiante será autor de su propio aprendizaje y el responsable de transmitirlo a sus compañeros a través de la puesta en práctica de situaciones, la elaboración de reportes, las discusiones, el intercambio de información y la investigación.



VI.    EVALUACION:



El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que se requieren para:



1.    Aplicar métodos de comunicación efectivos dentro de dichos grupos.

2.    Entender la comunicación intercultural en diferentes contextos organizativos.

3.    Apreciar las raíces y los orígenes de diferentes culturas para entender su comportamiento.

4.    Aplicar dichas teorías y conceptos a experiencias personales, grupales y sociales representadas o no en los medios de comunicación y que involucren miembros de diferentes culturas.

5.    Valorar la competencia intercultural propia en relación con la comunicación con miembros de otras culturas.

6.    Interactuar en contextos multiculturales de manera efectiva.

7.    Desarrollar mejores habilidades comunicativas orales.

8.    Localizar, organizar, procesar y evaluar información que se recopile de fuentes primarias y secundarias en contextos multiculturales.



Evaluación permanente (presentaciones, pruebas cortas, tareas, etc.)                 30%

Prueba Parcial (oral, escrita y de comprensión auditiva)                                        25%

Proyecto                                                                                                                   20%

Prueba final (oral, escrita y de comprensión auditiva)                                            25%



VII.  BIBLIOGRAFIA SUGERIDA: 



·                             Asante, M. K., Y. Miike, and J. Yin, eds (2007). The Global Intercultural Reader. New York, NY: Routledge.

·         Banks, J. A. (2006). Race, Culture, and Education: The Selected Works of James A. Banks. New York, NY: Routledge.

·         Banks, J. A., and C. A. McGee Banks, eds. (2004). Handbook of Research on Multicultural Education. 2nd ed. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

·         Cortés, C. E. (2002). Making and Remaking of a Multiculturalist. New York, NY: Teachers College Press.

·         Earley, P. C., and C. B. Gibson. (2002). Multinational Work Teams: A New Perspective. Mahwah, NJ:  Lawrence Erlbaum.

·         Ibanez, B. P., and M. C. Lopez-Saenz, eds. (2006) Interculturalism: Between Identity and Diversity. Bern, NY: Peter Lang.

·         Martin, Judith N. & Nakayama, Thomas K. (2007).Intercultural Communication in Contexts. 4th edition. Boston: McGraw-Hill.

·         Samovar, L. A., R. E. Porter, and E. R. McDaniel, eds. (2008). Intercultural Communication: A Reader. 12th ed. Belmont, CA: Wadsworth.

·         Samovar, L. A., R.E. Porter. (2007). Communication between Cultures. 6th ed. Belmont, CA: Wadsworth.



Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten para el desenvolvimiento del curso.